Directora Anu Tali

La Sinfónica de Tenerife incorpora a su repertorio la obra Aconcagua, de Astor Piazzolla

El concierto de este viernes, que dirige Anu Tali, incluye piezas de Copland y Elgar

 

SinfónicaLa Sinfónica de Tenerife afronta este viernes [día 26], a partir de las 19:30 horas, un nuevo concierto en el Auditorio de Tenerife en el que destaca la interpretación por primera vez de la obra Aconcagua, de Astor Piazzolla, una pieza en la que Ksenija Sidorova estará como solista con el bandoneón. El programa, que será dirigido por Anu Tali, incluye temas de Aaron Copland y Edward Elgar.

Apalachian Spring, de Aaron Copland, abrirá la velada del Viernes. Se trata de un encargo, fechado en 1943, de la bailarina y coreógrafa Martha Graham del Festival de la Fundación Elizabeth Sprague Collidge. Este ballet, arreglado como suite orquestal, desarrolla los avatares de una fiesta de primavera de los pioneros norteamericanos en la década de 1800 después de construir una nueva granja en Pensilvania.

El concierto para orquesta y bandeón, de Astor Piazzolla, fue denominado Aconcagua por el editor Aldo Pagani, quien la bautizó así por considerarla el “pico más alto” de la escritura musical de maestro argentino. Este concierto, estrenado en 1979, muestra el esfuerzo por mostrar el bandoneón como solista en el contexto sinfónico, uniendo así, los ámbitos populares y académicos.

Ya tras el descanso, será turno para Variaciones Enigma, op. 36 de Edward Elgar; un misterioso título que, desde su estreno en 1899, nadie ha podido descifrar y sobre el que su propio autor, dijo que, nunca daría la solución. Se trata de catorce variaciones musicales en las que el compositor retrata a sus amigos y a sus relaciones sociales más cercanas.

Anu Tali, que se estrena en la temporada de la Sinfónica de Tenerife, ha sido directora musical de la Orquesta Sarasota de Florida y dirige regularmente a orquestas de todo el mundo como la New Japan Philharmonic y la Filarmónica de Tokio, Orchestre National de France, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Deutsches Symphonieorchester Berlin, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Konzerthausorchester Berlin, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen o la Ensemble Modern.

En la presente temporada, además de participar en la nueva producción de El Barbero de Sevilla de Rossini en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y su debut con la Sinfónica de Tenerife, ha firmado diferentes compromisos con la Philharmonia Orchestra, Orchestre Symphonique de Québec, BBC Scottish Symphony Orchestra, Orchestre National de Bordeaux, Duisburger Philharmoniker, Orchestre National d’île de France o su regreso a la Royal Philharmonic Orchestra.

En el ámbito operístico, Tali ha cosechado grandes éxitos con la producción de Carmen en la Ópera Estatal de Magdeburgo y ha sido invitada a dirigir a la Freiburger Barockorchester en una producción de Telemaco de Gluck en el Schwetzingen Festival y Theater Basel. También destaca su dirección semiescenificada de Songs of Wars I Have Seen de Goebbels con conjuntos como London Sinfonietta en el Lincoln Center, Southbank Centre y en Saint Paul, Minnesota, Seattle y Barcelona. En 2021, hizo historia al ser la primera mujer en dirigir una ópera en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, en la producción de Carmen firmada por Calixto Bieito.

Ksenija SidorovaKsenija Sidorova, que tocará el bandoneón en el Auditorio de Tenerife, fue animada por su abuela a tocar el acordeón, adentrándose en la tradición popular de este instrumento de su ciudad natal de Riga. A los seis años, comenzó a recibir clases de Marija Gasele y con el fin de profundizar en el repertorio clásico y contemporáneo, se desplazó a Londres para ser estudiante de grado y posgrado en la Royal Academy of Music, donde recibió diversos premios y tuvo como profesor a Owen Murray.

El repertorio de Sidorova abarca desde Bach a Piazzolla, de Efrem Podgaits a Václav Trojan, Erkki-Sven Tüür y George Bizet, además de nuevos conciertos para acordeón compuestos especialmente para ella y diversos proyectos de cámara. Ksenija ha trabajado con diferentes orquestas internacionales como la Filarmónica de Munich, Tonhalle Orchester-Zurich, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Orquesta Nacional de Bélgica, NDR Elbphilharmonie Orchester, Orchestre Philharmonique du Luxembourg, MDRSinfonieorchester, Atlanta Symphony, Kammerorchester des Bayerischen Rudfunks, NHK Symphony o la Filarmónica de Hong Kong, entre otras.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, ofrecerá una charla previa de carácter gratuita para socios y público en general sobre las características de las piezas que componen Aconcagua. Leandro Martín será el encargado de impartirla a partir de las 18:30 horas en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio de Tenerife o de forma telefónica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Actuación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en un programa familiar

La Sinfónica de Tenerife interpreta Cuadros de una exposición en su nueva propuesta familiar

El concierto será este sábado [día 20], a partir de las 12:00 horas

La Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Jhoanna Sierralta, afronta esta semana la tercera propuesta educativa de la temporada que gira alrededor de la obra Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgsky, con un guion y narración de Ana Hernández Sanchiz. El concierto en familia será este sábado [día 20], a partir de las 12:00 horas, y las entradas a cinco euros se pueden adquirir hasta el mismo día del concierto, a través de la web www.sinfonicadetenerife.es y en la taquilla del Auditorio de Tenerife.

La oferta educativa arrancará -como es habitual- con la propuesta para escolares durante la semana, donde está prevista la asistencia de tres mil personas que proceden de 34 centros educativos de 17 municipios. Las sesiones serán del miércoles [día 17] al viernes [día 19], a partir de las 11:00 horas, y han confirmado su asistencia los colegios Santo Domingo (Güímar), Pureza La Cuesta (La Laguna) y Nazaret (Los Realejos); Liceo Francés Internacional de Tenerife, Escuelas Pías y CIFP Virgen de Candelaria (Santa Cruz), CEO Guajara (Fasnia) y CPEIPS Acaymo Nuestra Señora de la Candelaria (La Laguna).

La relación de asistentes se completa con escolares de los IES El Médano (Granadilla), Tacoronte, El Tanque, Mencey Acaymo (Güímar), Barranco Las Lajas (Tacoronte), San Andrés (Santa Cruz), Punta Larga (Candelaria), Villalba Hervás (La Orotava), La Laboral, Marina Cebrián, Canarias y Antonio González González, Padre Anchieta, Valle de Guerra y San Matías (La Laguna), El Galeón (Adeje).

Los conciertos escolares y el familiar irán acompañados con proyecciones que han sido elaboradas por el alumnado que ha acudido al Auditorio y que previamente han trabajado con la guía didáctica que se les facilitó desde el Patronato Insular de Música con la colaboración del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife.

Modest Mussorgsky (1839-1881) compuso en 1874 esta obra para piano con el título de Suite Hartmann, ya que se trata de una colección de 15 piezas inspirada en la exposición póstuma de la obra del artista y arquitecto Victor Hartmann, amigo del compositor ruso. La obra fue posteriormente orquestada por otros compositores, entre ellos Maurice Ravel, cuya versión es la más interpretada y conocida.

La obra, una suite de carácter descriptivo, encuentra la unidad entre las diferentes piezas a través del tema denominado Promenade, que aparece al principio de la pieza y en otras tres ocasiones posteriores, intercalada entre cuadros, aunque siempre de manera variada. Ese tema muestra precisamente el recorrido del visitante de la exposición paseando de cuadro a cuadro.

FOTO ASKENAR

La Sinfónica de Tenerife estrena Poema de sombras, para ensemble y orquesta, de Askenar

El compositor tinerfeño ha sido el encargado de ‘comisariar’ el programa, donde participan los ensembles Resilience y EXAUDI Vocal

El compositor tinerfeño Rubens Askenar será el protagonista del concierto que afronta esta semana la Sinfónica de Tenerife, al estrenarse su obra Poema de sombras, para ensemble y orquesta. Además, Askenar recibió el encargo del Cabildo de Tenerife para comisionar el programa de esta nueva cita de temporada y escoger las otras dos obras que conversan con su creación en una nueva iniciativa en la que se pretende visibilizar el talento de los compositores canarios.

FOTO PANISELLO 1El concierto será dirigido por Fabián Panisello, quien además es el compositor de Aksaks, obra que abre el programa y que se completa con la Sinfonía para ocho voces y orquesta, de Luciano Berio. La Sinfónica estará acompañada por el Ensemble Resilience, Juan Francisco Díaz, y el EXAUDI Vocal Ensemble. La cita será el viernes [día 12], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

 Aksaks es una obra de cinco movimientos cuyo nombre proviene de unos hipercúmulos de galaxias, que sirven como base de una metáfora musical para construir un hiperacorde cuyos sonidos interactúan constantemente. Esta pieza compuesta en el año 2008 será interpretada por primera vez por la Sinfónica de Tenerife.

Poema de sombras, para ensemble y orquesta se escuchará por primera vez en el Auditorio de Tenerife. Esta partitura, que ha sido encargada expresamente por el Patronato Insular de Música del Cabildo, emerge del proceso de experimentación del autor con la creación de modelos compositivos basados en la práctica multi-instrumental y el desarrollo tecnológico.

Tras el descanso, la formación afronta la Sinfonía para ocho voces y orquesta de Luciano Berio, una obra compuesta entre 1967 y 1968 por encargo de la Orquesta Filarmónica de New York para dedicársela al director Leonard Bernstein. El autor desarrolla una especie de collage musical donde imbrica diferentes recursos compositivos y nuevas sonoridades, como el órgano o el clavicémbalo eléctrico, junto a las voces, que son consideradas como un instrumento musical más.

Foto Rubens Askenar 2Rubens Askenar es un compositor, investigador, profesor de composición en la Royal Academy of Music de Londres y compositor asociado de Quantum Ensemble. Su actividad creativa engloba todo tipo de géneros y formas, emergiendo desde la experimentación y creación de modelos compositivos basados en la práctica multi- instrumental y el desarrollo tecnológico.

Se gradúa con matricula de honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, expandiendo sus estudios de composición en el conservatorio de Santa Cecilia de Roma y máster clases de Salvatore Sciarrino. Posteriormente realiza un postgrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y un Máster en composición en la Royal Academy of Music, graduándose con matrícula de honor y DipRAM, la nota más alta en la historia del Máster de composición en la Academia. Completa su doctorado y actualmente ejerce como profesor titular de composición e investigador en la Royal Academy of Music de Londres.

Askenar ha participado en prestigiosos festivales y muestras de nueva creación como el Mata Festival (New York), Gaudeamus, Muziekgebow (Amsterdam), Huddersfield (UK), reMusic (Rusia), Sampler Series (Barcelona), XI Festival de Ensembles, Jornadas de Música Española (Madrid), Festival Internacional de Música de Canarias, entre otros.

Entre sus recientes encargos destaca Bronze Clinics, ciclo de piezas para percusión solicitado por la Royal Academy of Music en celebración del 200 aniversario de la institución. In situ, composición a tiempo real, encargo del conjunto experimental Ensemble Resilence y Muziekgebow.

La obra del tinerfeño ha sido reconocida por numerosos premios de composición entre los que destacan el Priaulx Ranier Composition Prize, Alan Bush Composition Prize, Howard Hartog scholarship, Mosco Carner Award, GV Turner-Cooke Composition Award, Pullen Memorial Prize, entre otros. Además, ha recibido diferentes galardones Internacionales como en el Festival Internacional de Invierno de Brasil, el segundo premio en el concurso internacional de composición Frederic Mompou, Premios Injuve, o la mención honorífica en el concurso de composición Colegio de España de París.

Fabián Panisello fue director de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid. Alumno de Boguslaw, fue guiado por Elliott Carter, France Donatoni, Brian Ferneyhough y Luis de Pablo. Las composiciones de Panisello son interpretadas por diferentes intérpretes del ámbito internacional como Arditti Quartett, Pierre Boulez, Péter Eötvös y orquestas como la SWR Sinfonieorchester o la Orquesta Nacional de España. En la actualidad está en proceso de composición de la ópera Die Judith von Shimoda con un libreto basado en un texto de Bertold Brecht, que se estrenará en agosto en Bregenz.

Panisello es también fundador y director artístico del Plural Ensemble en Madrid. Tanto con su Ensemble como en su faceta de compositor, es un invitado habitual en los principales festivales de música contemporánea, como Wien Modern, Présences, Ars Musica, Ultraschall, Aspekte y Klangspuren Schwaz. Como director, ha dirigido el Ensemble Modern, Ensemble Orchestral Contemporain, Nouvel Ensemble Moderne y los Israel Contemporary Players, entre otros.

EXAUDI Vocal Ensemble es un conjunto vocal londinense creado por James Weeks y Juliet Fraser, que se ha especializado en la interpretación de nuevas composiciones. Es por ello que la formación ha participado en estrenos mundiales de Sciarrino, Rihm, Frey, Posadas, Crane, Dusapin, Ferneyhough, Pesson o Mažulis, entre otros.

FOTO EXAUDI 21El conjunto británico, que ofrecerá un recital en el Auditorio de Tenerife el sábado [día 13], se asienta en la complejidad máxima, la microtonalidad y la estética experimental, colaborando activamente con la generación emergente de jóvenes compositores. En la actualidad participa regularmente con programas de formación de nuevos compositores como Voix Nouvelles Royaumont, IRCAM Manifeste Academie y las residencias de compositores en Snape. Es conjunto residente de la Guildhall School of Music and Drama y forma parte de la iniciativa Keychange de PRS Foundation.

El Ensemble Resilience es un colectivo ecléctico de seis músicos especializados en el campo de la creación musical actual: cuatro intérpretes y dos compositores de música electrónica y diseño de sonido. Todos ellos están conectados por el interés común en enfoques diversos e innovadores de la creación musical, formatos de presentación y nuevo repertorio del siglo XXI.

Ensemble Résilience

Ensemble Résilience

En este sentido, el sexteto presentó en 2022 una colaboración con el compositor canario Rubens Askenar en el campo de la “live composition”, la cual se basó en una interfaz gráfica diseñada por Askenar que permite a múltiples compositores generar, manipular y enviar a los músicos en el escenario partituras y notaciones en tiempo real.

Desde su fundación en 2019, Resilience se ha presentado en festivales de reconocido prestigio como Gaudeamus (Utrecht), Muziekgebouw aan’t IJ (Amsterdam), Dag in de Branding (La Haya), Club Fluxus Series (Utrecht), Festival Internacional de Música de Canarias, y ha realizado una residencia virtual de artistas en la Universidad de Stanford en 2020.

Como viene siendo habitual, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, ofrecerá una charla previa de carácter gratuita para socios y público en general sobre las características de las piezas que componen el programa musical. En esta ocasión estará impartida por el propio compositor Rubens Askenar y la cita será a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página webwww.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Perry So director

La Sinfónica de Tenerife propone un Paseo por el Siglo XX, bajo la dirección de Perry So

 

El contrabajista Iker Sánchez Trueba será el solista este viernes en un programa que incluye piezas de Boulanger, Rota, Bartók y Ravel

 

La Sinfónica de Tenerife, dirigida por Perry So, ofrecerá el programa Paseo por el Siglo XX, un concierto que reúne piezas de Boulanger, Rota, Bartók y Ravel. El contrabajista asturiano de la orquesta, Iker Sánchez Trueba, firmará su primera presencia como solista en un programa de abono. La cita será el viernes [día 5], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

 

D’un matin de printemps se trata de un breve scherzo compuesto en 1917 por Lili Boulanger y que se estrena en el registro de interpretaciones de la Sinfónica de Tenerife. La pieza se trata de una propuesta amena e ingeniosa con tintes impresionistas que contrasta con el resto de su obra y con el clima bélico que se vivía en la Europa en esa época.

 

Nino Rota firma en 1971 Divertimento concertante para contrabajo y orquesta, un trabajo neorromántico ecléctico que homenaje al solista Franco Petracchi, donde mistura la herencia musical clásica, con las influencias de Europa septentrional y una envolvente atmósfera cinematrográfica.

 

En el comienzo de la segunda parte, la Sinfónica ofrecerá El mandarín maravilloso, op. 19, BB82, una suite compuesta por Béla Bartók entre 1918 y 1924, que narra el relato homónimo de Menyhért Lengyel y cuyo estreno fue prohibido en Hungría ante su aparente violencia.

 

Cierra la velada La valse, de Maurice Ravel, un poema coreográfico para orquesta presentado en 1920 y que fue concebido inicialmente como una pieza de ballet para el empresario Sergei Diaghilev. Con una escritura trepidante en ritmo y color, el autor rinde homenaje a la Viena de Johann Strauss.

 

Perry So, que ya estuvo con la Sinfónica de Tenerife en abril de 2021, será el director de este concierto y sustituye al previsto Nuno Coelho, quien ha cancelado su participación por un problema familiar grave. Perry So es actualmente el director titular de la Sinfónica de Navarra, cargo al que accedió en septiembre de 2022. Nació en Hong Kong en 1982, donde recibió una temprana formación musical en piano, órgano, violin, viola y composición. Posteriormente se licenció en Literatura Comparada por la Universidade Yale, con especialización en la música y literatura centroeuropeas del siglo XX.

 

Durante ese período fundó una orquesta académica y dirigió producciones líricas con los graduandos. En 2008 cursó estudios de dirección en el Peabody Institute de Baltimore bajo la tutela del maestro Gustav Meier, recibiendo el Primer Premio y el Premio Especial el la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, y más adelante será invitado a dirigir la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

Habiendo consolidado ya su presencia en los cinco continentes, Perry So ha debutado recientemente con la Sinfónica de San Francisco y ocupado los fosos de la Royal Danish Opera –La flauta mágica– y la Ópera de Yale –Eugene Onegin– como director operístico. Entre los últimos hitos de su carrera despuntan tres giras importantes: una gira milanesa al frente de la Sinfónica de Nuremberg, otra por los Balcanes en 2013 con la Filarmónica de Zagreb y una tercera gira de siete semanas por Sudáfrica al frente de tres orquestas durante la cual en la que interpretó el Réquiem de Verdi en el marco del South African National Arts Festival.

Aparte de estos proyectos e invitaciones, el maestro So ha dirigido más de 30 orquestas en todo el mundo, entre las que se cuentan la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Nacional de Gales, la Staatsorchester Rheinische Philharmonie, la Sinfónica de Nueva Zelanda, la Sinfónica de Shanghai, la Residentie Orkest de La Haya o la Filarmónica de Londres, así como media docena de orquestas españolas. Asimismo, ha ejercido el cargo de asistente de maestros tan reputados como Edo de Waart, Esa Pekka-Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.

Perry So es miembro de la facultad de Dirección Musical de la Manhattan School of Music y cuenta asimismo con un nutrido conjunto de grabaciones discográficas en su haber al frente de la BBC National Orchestra of Wales y la BBC Concert Orchestra, obteniendo repetidamente el reconocimiento de la crítica y siendo laureado en 2021 con el Diapason d’Or.

FOTO SÁNCHEZ TRUEBA El contrabajista asturiano Iker Sánchez Trueba, que se incorporó a la Sinfónica de Tenerife en 2018, comienza sus estudios musicales con Oscar Allen y Andrea Baruffaldi. Finaliza el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias con la más alta calificación y obtiene el Premio Fin de Grado “Ángel Muñiz Toca”.

En 2010 se alza con el primer premio en la segunda categoría del Concurso Internacional Franz Simandl en Blatnà, República Checa. Tres años más tarde recibiría la primera beca del Colectivo Asturiano de Jazz, dándole la oportunidad de realizar varios conciertos con diferentes músicos del panorama regional.

En 2014 se convierte en miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y en 2016 de la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), siendo solista en ambas. Sánchez colabora con frecuencia con diferentes formaciones, como la Oviedo Filarmonía (OFIL), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM). También ha sido invitado como solista en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL). Todo esto le ha permitido poder actuar bajo la batuta de directores de renombre internacional como Philippe Jordan, David Afkham, Jonathan Nott, Daniel Harding, Lorenzo Viotti o Fabio Luisi.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, tiene prevista su habitual charla sobre las obras que sonaran en este concierto, que correrá a cargo de Sergio Rodríguez González. El encuentro de carácter gratuito para socios y público en general, comenzará a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Víctor Pablo Pérez

Víctor Pablo Pérez se pone al frente de la Sinfónica de Tenerife para interpretar a Mahler y Bruckner

El barítono francés Stéphane Degout se estrena este viernes en la temporada de la orquesta

La Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, abordará un nuevo programa de abono con Mahler y Bruckner como protagonistas. En esta ocasión, el solista invitado será el barítono francés Stéphane Degout, que debutará con la orquesta.

La cita será el viernes [día 28], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler está considerado como el primer ciclo formal de canciones del autor austrobohemio. Esta partitura, compuesta entre 1885 y 1886 bajo el formato musical de entretenimiento para pequeños círculos sociales, tiene un marcado carácter autobiográfico, ya que relata el desamor que experimenta el compositor con la soprano Johanna Richter.

Ya en la segunda parte de la velada, la orquesta interpretará la Sinfonía nº 2 en Do menor, versión 1877, Cahis 8 de Anton Bruckner. La obra, estrenada en 1873, sufrió varias modificaciones hasta publicar su versión definitiva en 1877; aunque sería en 1891 cuando se publicó la versión Viena. Esta partitura, también conocida por Sinfonía de las Pausa por el notable uso de los silencios, pertenece a su ciclo de sinfonías románticas.

Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Sinfónica de Tenerife, regresa nuevamente a la temporada de la orquesta con un programa en el que destaca la presencia como solista del barítono Stéphane Degout, quien se formó en el CNSM de Lyon y ha sido miembro de la Ópera de Lyon, debutando en 1999 en el Festival de Aix-en-Provence.

Stéphane DegoutDesde entonces, ha cantado para la Ópera de París, Royal Opera House Covent Garden, Berlin State Opera, La Monnaie, Theater an der Wien, Lyric Opera of Chicago, Metropolitan Opera, La Scala, Teatro Real o la Ópera Estatal de Baviera, entre otras.

En 2012 fue nombrado Chevalier de Ordre des Arts et des Lettres, el prestigioso premio que reconoce la importante contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural francés. En 2012 y 2019 fue nombrado Artista Lírico del Año en los premios Victoires de la Musique Classique.

El barítono galo es conocido internacionalmente por sus interpretaciones vinculadas a la melodía francesa y al lied alemán, realizando diversas giras internacionales y grabaciones entre las que destaca Histoires Naturelles y Harmonia Mundi (Enfers), Harmonie du Soir y Les Nuits d’Eté de Berlioz; todas ellas reconocidas con premios, destacando especialmente Enfers en los International Opera Awards de 2019.

Por otra parte, prosigue el ciclo de ponencias organizado por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM. En esta ocasión, será Sergio Rodríguez González el que profundizará en diversos aspectos de las obras que sonarán en este programa de abono. La cita será a las 18:30 horas en la Sala Avenida del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma telefónica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

FOTO NIEMEYER

Corinna Niemeyer debuta al frente de la Sinfónica de Tenerife con el programa Estaciones Porteñas

El concierto del viernes contará con la joven violinista noruega Sonoko Miriam Welde, que sustituye a la japonesa Karen Gomyo 

 

La Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de la alemana Corinna Niemeyer, interpretará el programa Estaciones Porteñas, que contará con la presencia de la violinista noruega Sonoko Miriam Welde, que sustituye a Karen Gomyo, quien no ha podido desplazarse a la isla por un problema familiar. La cita será el viernes [día 21], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

Sinfónica de TenerifeUna selección del tríptico sinfónico Nocturnes, escrito entre 1897 y 1899 por Claude Debussy, abrirá la velada musical. Nuages y Fêtes, el primer y segundo movimiento, son una alegoría musical de las diferentes impresiones estéticas que causa la luz en las disciplinas plásticas. La inspiración del maestro francés en artistas contemporáneos suyos, como Whistler, Toulouse-Lautrec o Gaugin, está presente en una partitura que evoca sus vivencias infantiles en el Bois de Boulogne, cerca de París.

Cuatro Estaciones Porteñas, de Astor Piazzolla, será interpretada por primera vez por la Sinfónica de Tenerife, y supone una partitura que mixtura el tango y el repertorio culto europeo. Escrita entre los años 1965 y 1970, el compositor marplatense quiso rendir homenaje a Le quattro stagioni (Las cuatro estaciones) de Antonio Vivaldi y, en conjunto, a la gran tradición artística y musical del Viejo Continente, a través una narración basada en los aires porteños.

Tras el descanso, será turno para la Sinfonía nº 1 en Mi menor, op. 39, un trabajo de Jean Sibelius escrito entre 1898 y 1899 que, bajo un lenguaje formal, plasma las tensiones derivadas de la opresión rusa y las ansias de libertad del pueblo finés.

La directora musical y artística de la Orchestre de Chambre du Luxembourg, Corinna Niemeyer, que, en esta ocasión debuta al frente de la Sinfónica de Tenerife, se formó en dirección orquestal, violonchelo y musicología en los conservatorios de Munich, Karlsruhe y Shanghai; completando su formación como directora en la Hochschule der Künste Zürich. En esta temporada, además de sus compromisos habituales con su formación titular, Niemeyer, dirigirá a la Royal Liverpool Philharmonic, Ensemble Modern, Hallé, Sinfónica de Helsingborg, o la Saarländisches Staatsorchester, entre otras.

Su gran actividad musical le ha llevado a compaginar su labor al frente de conjuntos de música antigua, estrenos de obras contemporáneas, ópera y proyectos sinfónicos de interés general. Labrándose una sólida reputación por su capacidad para conectar con públicos de diferentes edades, además de su originalidad a la hora de presentar sus conciertos.

Su destacada trayectoria profesional le ha llevado a recibir diferentes reconocimientos en concursos de dirección, entre los que destacan el de Tokyo International Conducting Competition en 2015 y el Talent Chef d’orchestre en París en 2014. En 2018, el Consulado General de Alemania en Estrasburgo le concedió el «Prix de l’Amitié franco-allemande» por su compromiso cultural transfronterizo.

Sonoko-Miriam-WeldeSonoko Miriam Welde, con 27 años, es una de las jóvenes violinistas noruegas más interesantes de los últimos años. Nacida en Bergen en 1996, debutó a los nueve años con la Filarmónica de Bergen y desde entonces ha ganado el Premio Solista de Noruega y el concurso Virtuos, además de representar a Noruega en el Concurso de Jóvenes Músicos de la Unión Europea de Radiodifusión. Formó parte del programa Crescendo, en el que tuvo como mentores a Janine Jansen y Leif Ove Andsnes, y ha recibido la beca Equinor Talent Scholarship.

Welde ha actuado en conciertos con la Filarmónica de Oslo, la Royal Philharmonic Orchestra, la Sinfónica de Bournemouth, la Filarmónica de Bergen, la Sinfónica de Trondheim, la Orquesta de la Radio Noruega, la WDR Sinfonieorchester Köln, la Sinfónica de Stavanger, el Combattimento Consort de Ámsterdam, la Orchestre de Chambre de Lausanne, la Kremerata Baltica, los Solistas de Zagreb, la Oslo Camerata y la Orquesta de Cámara de Estonia, con directores como Andrew Litton, James Gaffigan, Joshua Weilerstein, Han-Na Chang, Marta Gardolińska y Edward Gardner. Toca un Alessandro Gagliano de 1714 cedido por Dextra Musica.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, continúa con su ciclo de ponencias previas a los conciertos. En esta ocasión, la iniciativa abierta al público en general, correrá a cargo de José Lorenzo Chinea Cáceres, que profundizará en diversos aspectos que contextualizan las obras de este nuevo programa de abono. La cita será en la Sala Alisios del Auditorio de Tenerife Adán Martín a las 18:30 horas.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.

'The little sweep'

El Auditorio de Tenerife presenta la ópera para toda la familia The little sweep (El pequeño deshollinador)

El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta The little sweep (El pequeño deshollinador), la propuesta del programa Ópera en Familia de esta temporada. Las funciones de esta obra de Benjamin Britten tendrán lugar el sábado 15 de abril a las 18:00 horas y el domingo día 16 a las 12:00 horas y tiene fragmentos hablados en español y partes cantadas en inglés con sobretítulos.

Se trata de una producción de la Fondazione Teatro Comunale di Modena que estará dirigida escénicamente por Stefano Monti, veterano director italiano que también firma la escenografía y el vestuario. En el apartado musical, Maya Barsacq, directora de orquesta, compositora y excantante francoamericana, dirigirá a la Sinfónica de Tenerife. El equipo se completa con Andrea Ricci como diseñador de iluminación.

El elenco está conformado por la soprano alicantina Carmen Mateo como Juliet Brook; el barítono chileno Ramiro Maturana como Black Bob, el deshollinador, y el cochero Tom; la contralto española Mar Campo como la ama de llaves Miss Baggott; la soprano Laura del Río como la institutriz Rowan, y el tenor canario Mario Méndez como el ayudante del deshollinador Clem y el jardinero Alfred.

A estas voces se les unen las del Coro Infantil Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la dirección de la maestra Marcela Garrón, de cuya formación salen los solistas infantiles que protagonizan esta ópera y sus covers: Gonzalo Santana, Matías Fernández, Nahia del Carmen Martín, Aurora Blanco, Lucas Quintana, Ángela Suárez, Natalia Domato, Alejandra Peña, Jimena García, Elena Blanco y Victoria Aragoneses.

Además de las funciones para público general, el Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife ofrece una sesión escolar el jueves 13 a las 11:00 horas, donde se darán cita más de 1.500 alumnos.

The little sweep es una ópera para niños que constituye la segunda parte de una producción escénica titulada Make an Opera! (¡Hagamos una ópera!), con la que se cierra este espectáculo para jóvenes, creado con el objetivo de familiarizar al público infantil con el género, al tiempo que usa una temática muy adecuada para la formación de este público: la explotación infantil. Let’s Make an Opera! comenzó como una pieza hablada, pero experimentó cambios radicales en sus primeros meses, con tres versiones diferentes, entre las que se incluye una escrita para radio.

En la primera parte, la previa a The little sweep, se presenta a un grupo de intérpretes aficionados que crean y representan una ópera basada en unos hechos que vivió a principios del siglo XIX Juliet Brook, la bisabuela de una de las protagonistas de esta introducción y que protagoniza la segunda parte.

The little sweep, compuesta por Benjamin Britten y con el libreto de Eric Crozier, se estrenó en 1949 en el festival de Aldeburgh (Inglaterra). La historia, que se desarrolla a principios del siglo XIX, más concretamente en el año 1810, habla de Sam, un niño de ocho años que, en la Inglaterra victoriana, es esclavizado por dos personas que le obligan a limpiar chimeneas en unas condiciones deplorables y cómo otro grupo de niños, con la complicidad de varios adultos, le ayudan a escapar de esta situación. Britten se inspiró en dos poemas del artista William Blake, dedicados al trabajo de los pequeños deshollinadores (The Chimney Sweeper).

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM del Gobierno de España.

 Las entradas, a un precio general de diez euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Víctor Pablo Pérez, director

Víctor Pablo Pérez conduce a la Sinfónica de Tenerife en su primera interpretación de Elijah

El oratorio de Mendelssohn contará con la participación de cuatro solistas y el Coro de Cambra del Palau de la Música Catalana 

 

La Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, interpretará por primera vez Elijah (Elías) de Felix Mendelssohn. En esta ocasión se contará con la soprano Alicia Amo; la mezzosoprano, Anna Alàs; el barítono Josep-Ramón Olivé y el tenor James Gilchrist; junto al Coro de Cambra del Palau de la Música Catalana, conducido por Xavi Puig.

La cita dentro de la temporada será el viernes [día 31], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, pero habrá un concierto extraordinario el jueves [día 30], a partir de las 20:00 horas, en la Catedral de La Laguna.

Elías, op.70, MWV A 25 con libreto de libreto de Julius Schubring es un drama sacro para solistas, coro y orquesta esbozado en 1837 y estrenado en el Town Hall de Birmingham en agosto de 1846; con tal éxito, que el propio autor dejó por escrito “ninguna de mis obras había funcionado tan bien en la primera ejecución, ni había sido recibida con tanto entusiasmo por los músicos y por el público”.

La obra sinfónico vocal, describe diferentes eventos de la vida del profeta bíblico Elías, extraídos de los libros de Reyes del Antiguo Testamento, desarrollándose como una partitura monumental y cargada de simbología. El coro adquiere un papel destacado, ya que durante más de la mitad de la obra, encarna fundamentalmente al pueblo de Israel.

El director honorario de la Sinfónica, Víctor Pablo Pérez realiza sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. Entre 1980 y 1988 fue director artístico y titular de la Sinfónica de Asturias y entre 1986 y 2005 de la Sinfónica de Tenerife. En 1993, el director burgalés toma las riendas de la Sinfónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta 2013, año en el que se incorpora como director artístico y titular a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Desde enero de 2017 en el director artístico de la Joven Orquesta de Canarias.

A lo largo de su carrera profesional ha sido reconocido en diversas ocasiones, como el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999), Director Honorario de la Sinfónica de Tenerife (2006), Director Honorario de la Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de Tenerife y Medalla de Oro del Gobierno de Canarias.

Alicia Amo La soprano Alicia Amo estudió canto en la Schola Cantorum Basiliensis con G. Türk, R. Domínguez, R. Levitt, C. Mena y M. Honig entre otros. Ha realizado dos Operastudio con A. Zedda (Bel Canto) y R. Jacobs (Mozart) y es ganadora del Manhattan & Berliner Internacional Music Competition, Concurso Internacional “Mozart” de Granada y el Concorso Internazionale di Canto di Napoli.

Como solista ha trabajado junto a reconocidas formaciones como la Orquesta de RTVE, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de Euskadi, Ciudad de Granada, Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, Sinfónica del Vallés, Islas Baleares, Tenerife, Real Filharmonía, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Barroca de Sevilla, La Cetra Basel, Zürich Kammerorchester, Insula Orchestra, Balthasar Neumann, Pygmalion, Israel Camerata Jerusalem, Düsseldorfer Philharmonie, B’rock Orchester, Bochumer Philharmonie o Haydn Philharmonie, entre otras.

Anna AlàsAnna Alàs es una mezzosoprano titulada en Canto en la Escuela Superior de Música de Cataluña, ha sido miembro del Operastudio del Staatstheater Nürnberg y posteriormente obtuvo el Master en Lied y Oratorio en la berlinesa Hochschule für Musik «​​Hanns Eisler». Entre sus reconocimientos, Alàs, ha sido premiada en el Concurso Internacional de Lied Stuttgart y en el Concurso de Ópera Barroca P.A. Cesti, así como becada por la Humboldt Stiftung, La Caixa-DAAD y Caja Madrid.

Entre sus últimas actuaciones destaca su actuación en la Staatsoper Unter den Linden Berlin, Berliner Philharmonie, Volksbühne Berlin, Konzerthaus de Berlín y Karlsruhe, Staatstheater Wiesbaden, Staatstheater Nürnberg, Theater Heidelberg, Landestheater Linz, Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, Heidelberger Frühling, Ludwigsburg Schlossfestspiele, Musikfestspiele Potsdam, WinterOper Potsdam, entre otras.

Josep R. Olivé y Víctor Pablo PérezEl barítono Josep-Ramón Olivé estudió dirección coral y canto clásico en la Escuela Superior de Música de Cataluña y continuó su formación vocal en la Guildhall School de Londres con el profesor Rudolf Piernay. Entre otros méritos, destaca la Medalla de Oro de la Guildhall School of Music & Drama de Londres en 2017, así como el Primer premio del Händel Singing Competition en 2015. 

En sus últimas interpretaciones ha trabajado con Le Concert des Nations, Les Arts Florissants, Hespérion XXI, OBC, London Händel Orchestra y Orchestra of the Age of Enlightenment. Olivé ha actuado en diferentes salas internacionales como el Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Concertgebouw de Amsterdam, Elbphilharmonie de Hamburgo, Gran Teatro del Liceo, Philharmonie de París, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Wigmore Hall y Barbican Hall de Londres, o el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú.

James GilchristEl tenor James Gilchrist es experto en música inglesa, interpretando las Church Parables en San Petersburgo, Londres y el Festival de Aldeburgh; Nocturne con la NHK Symphony en Tokio y War Requiem con la San Francisco Symphony. Entre sus compromisos recientes, cabe señalar el papel del Reverendo Adams en Peter Grimes, de Britten, para la producción de Deborah Warner en el Teatro Real de Madrid, el debut de su compañía en la Royal Opera House, Covent Garden, así como su actuación junto con la Filarmónica de Bergen y Edward Gardner en el Festival Internacional de Edimburgo, el Royal Festival Hall, el Grieghallen y Den Norske Opera.

La presente temporada Gilchrist, incluye su debut en la Opéra National de Paris, una gira europea con Bach Collegium Japan y la Pasión según San Juan con la Tafelmusik Baroque Orchestra en Toronto.

Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana

Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana

El Coro de Cambra del Palau de la Música Catalana es una formación profesional creada por el Orfeó Català en 1990 y dirigida desde 2018 por Xavier Puig, aunque contó anteriormente con la batuta de R. Jacobs, M. Minkowski, K. Nagano, S. Rattle, G. Dudamel, D. Barenboim, Ch. Rousset, V. Jurowski, D. Gatti o S. Carrington.

Las colaboraciones para esta temporada le llevan a trabajar con Europa Galante y Fabio Biondi, con El Orfeo de Monteverdi; también en el festival MÜPA de Budapest; además de presentar la Pasión según san Juan de Bach, dirigida de Puig, junto a los estrenos de Reconnaissance de Saariaho e Invocation to the Earth de Campesino Corella, bajo la dirección de Halsey.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, prosigue con sus charlas previas a los conciertos. Esta actividad abierta a sus asociados y al público en general, profundiza en las obras que se interpretan en el concierto, mediante el análisis y la contextualización de las mismas. En esta ocasión la actividad estára conducida por José Lorenzo Chinea Cáceres, el mismo día del concierto de 18:30 a 19:15 horas, en la Sala de Prensa, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio de Tenerife o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

 

Ensayo Sinfónica de Tenerife Programa T09

La Sinfónica de Tenerife y Maximiliano Martín se unen para interpretar Gnarly Buttons, de Adams

El programa, que también contempla obras de Debussy y Mussorgsky, será dirigido por Joseph Swensen, quien se estrena con la orquesta

La Sinfónica de Tenerife ofrece un nuevo concierto que supondrá el debut del norteamericano Joseph Swensen al frente de la formación insular; que en esta ocasión contará con la presencia del clarinetista Maximiliano Martín, como solista invitado para interpretar Gnarly Buttons, de John Adams, una pieza que afronta por primera vez la orquesta. Esta cita será el viernes [día 24], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, y se completa con obras de Debussy y de Mussorgsky.

Prélude à “L’après-midi d’un faune”, el onírico poema sinfónico firmado por Claude Debussy en 1894, abre la velada musical. Esta pieza, que fue estrenada en el ocaso de un París decimonónico, supone la ruptura con las corrientes compositivas de la época y esta considerada como el inicio de la escritura orquestal moderna.

A continuación, será el turno para el estreno en el repertorio de la Sinfónica de Tenerife de Gnarly Buttons, del norteamericano John Adams. Este concierto de clarinete, escrito en 1996, rinde homenaje, a través de sus tres movimientos, a las propias experiencias vitales del compositor, junto a su padre y este instrumento musical, que será afrontado por el tinerfeño Maximiliano Martín. 

Tras el descanso, la orquesta dará paso a la pieza que da nombre al concierto, Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgsky en su versión orquestada por Maurice Ravel. Esta suite de piano escrita originalmente en 1874 tras el fallecimiento de su amigo, Viktor Hartmann, fue adaptada para orquesta en 1922 y supone un paseo dialogado por la obra del reconocido arquitecto, y también miembro del Grupo de los Cinco.

El actual director artístico de la Orquesta NFM Leopoldinum de Breslavia, director emérito de la Scottish Chamber Orchestra y principal director invitado de la Orquesta Ciudad de Granada, Joseph Swensen, se estrena por primera vez al frente de la Sinfónica de Tenerife. 

FOTO SWENSEN 4Swensen comenzó su carrera musical como violinista solista, tocando con las principales orquestas y directores del mundo. Ya en labores de dirección ha sido principal director invitado y asesor artístico de la Orchestre de Chambre de París; director titular de la Scottish Chamber Orchestra y director titular de la Ópera de Malmö.  

El maestro estadounidense goza de una relación especial con la Orchestre National du Capitole de Toulouse, de la cual, es el director invitado que más tiempo lleva ocupando ese puesto. Además de ser un reconocido pedagogo musical, es profesor invitado de dirección, violín y música de cámara en el Royal Conservatoire of Scotland, en Glasgow.

Maximiliano Martín es uno de los músicos más reconocidos de su generación. Combina su posición como clarinetista en la Scottish Chamber Orchestra con diferentes compromisos como solista en el BBC Proms y Wigmore Hall en Londres; la Biblioteca de Congresos en Washington; la Laeiszhalle de Hamburgo; el Hall de la Radio de Slovenia en Luibliana o el Hall de Durban.

Maximiliano Martín Martín debuta esta temporada con la Orquesta Nacional de Estonia, así como en una serie de recitales en Vancouver, Cardiff, Edimburgo; y residencias en la Universidad de St Andrews y en el Royal Welsh College of Music and Drama en Gales. 

En su haber cuenta con actuaciones con reconocidas formaciones internacionales como la Scottish Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta de Cámara de la Unión Europea, la Real Filarmonía de Galicia y la Orquesta Filarmónica de Macedonia, entre otras. 

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, continúa con su serie de charlas previas a los conciertos. Una actividad abierta al público en general para dar conocer con más profundidad, las obras que se interpretan en el concierto. En esta ocasión la charla de este viernes correrá a cargo de Carmen Celia Cabañas García, a partir de las 18:30 horas, en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Sinfónica de Tenerife

La Sinfónica de Tenerife retoma este viernes su programación de temporada con la Sinfonía Dólar

Guillermo García Calvo se pondrá al frente de la formación con un concierto que incluye obras de Montsalvatge, Saint-Saëns y Atterberg


La Sinfónica de Tenerife retoma su programación de temporada este viernes [día 17], a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife con un concierto en el que destaca la Sinfonía Dólar, que será interpretada por primera vez por la orquesta. La dirección de este programa corre a cargo de
Guillermo García Calvo y la propuesta incluye Calidoscopic Sinfónic, de Montsalvatge, y el Concierto para violonchelo nº1, de Camille Saint-Saens, en el que actuará Asier Polo como solista.

Calidoscopi Simfònic, obra escrita en 1955 por Xavier Montsalvatge, abrirá el programa de este concierto, tratándose de una pieza que experimenta con la luz y el color, a través de cuatro movimientos. La partitura refleja diferentes guiños al folclore catalán y es el sostén de una de las pasiones del autor: la danza. Este proyecto sería la base de un ballet que nunca vio la luz.

A continuación, la orquesta interpretará Concierto para violonchelo nº 1 en La menor, op. 33, del compositor Camille Saint-Saëns, una composición que muestra la explosión creativa en el cenit de su carrera. En una breve partitura que aúna lirismo y virtuosismo, el autor francés intercala una vistosa conversación entre el violonchelo, a través de Asier Polo, y la orquesta, presentando así, las virtudes solistas de este instrumento.

 Tras el descanso, la orquesta interpretará por primera vez la Sinfonía nº 6 en Do mayor, Sinfonía Dólar, op 31 de Kurt Atterberg. Esta pieza recibe este nombre dado el premio de 10.000 dólares que obtuvo el compositor danés por ganar el concurso organizado por la Columbia Grammophone Company en 1928, con motivo del centenario de la muerte de Franz Schubert. La partitura refleja una composición de bellas sonoridades y depurada técnica, que, según el propio Atterberg, emana de la influencia de compositores como Brahms y Reger, en la que, además, incorpora diferentes tópicos del folclore sueco. 

Tras su última actuación al frente de la Sinfónica de Tenerife, en enero de 2018, regresa a la isla, el director Guillermo García Calvo, que cuenta con una extensa carrera en escenarios internacionales como la Deutsche Oper Berlin, la Wiener Staatsoper o la Ópera de París, y españoles como la Ópera de Oviedo, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona o el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Director Guillermo García Calvo

Director Guillermo García Calvo

Tras debutar como director de ópera en 2009, con apenas 25 años, el director madrileño ha dirigido más de 200 representaciones de ópera y ballet. Entre otros reconocimientos, obtiene en 2019 el premio Faust a la mejor producción de ópera de Alemania por Götterdämmerung (El ocaso de los dioses). Desde 2020 es además director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, que compagina como Generalmusikdirektor de la Ópera de Chemnitz (Alemania) y director titular de la Robert-Schumann-Philharmonie.

García Calvo compagina estos cargos con la dirección de óperas y conciertos, destacando sus trabajos en Siegfried en la Ópera de Oviedo, Premio Ópera XXI a la mejor dirección musical; Curro Vargas o Farinelli, en el Teatro de la Zarzuela; La Gioconda, en el Gran Teatre del Liceu, Premio de la Crítica de Amics del Liceu a la mejor dirección musical o Don Giovanni en la Ópera de París.

Asier Polo, que fue galardonado con el Premio Nacional de Música en 2019, ha colaborado como solista con algunas de las orquestas más importantes del panorama internacional, como la Philharmonia Orchestra, London Symphony Orchestra, Danish National Symphony Orchestra, Orchestra Sinfónica Nazionalle della RAI, Dresdner Philharmonie, Orchestre de Paris, BBC Philharmonic, Bergen Filharmoniske Orkester, Israel Philharmonic Orchestra, Berli-ner Symphoniker, Orquesta Nacional de México, Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, Louisiana Philharmonic, Malaysian Philharmonic Orchestra, Orquesta Nacional de España o la Basel Symphony Orchestra.

Asier Polo violonchelista

Asier Polo violonchelista

El violonchelista bilbaíno ha compaginado la nueva música con el gran repertorio de la literatura clásica, abarcando desde las Suites de Bach hasta la música contemporánea (Henri Dutilleux, Cristóbal Halffter, Sofia Gubaidulina), pasando por los grandes conciertos clásicos y románticos.

Dada su trayectoria comprometida con la música actual y su perfil como impulsor de nuevas obras, diferentes compositores como Gabriel Erkoreka, Jesús Torres, Luis de Pablo, Jesús Villa-Rojo, Fernando Velázquez y Antón García Abril, le han dedicado sus conciertos para violonchelo.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música, ATADEM, recupera las charlas previas a los conciertos. Una actividad organizada para dar a conocer, con más profundidad, un análisis y la contextualización de las obras que se interpretan en el concierto, que en esta ocasión correrá a cargo de Tania Marrero, a las 18:30 horas en la Sala Avenida, en el hall del Auditorio.

Las entradas para este nuevo concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del concierto, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.