Volver

T25/26
temporada, sol, otoño

LA PREGUNTA SIN RESPUESTA

31/10/2025
Auditorio de Tenerife
Sinfónica
19:30

 Horas

Entradas individuales a la venta el día 9 de julio. ¡Abónate!

Hay conciertos que son más que música: son instantes que quedan suspendidos en el corazón.

Bajo la dirección de Juanjo Mena, uno de los intérpretes más profundos de nuestro tiempo, este concierto explora preguntas esenciales que resuenan más allá de las palabras. Comenzamos con La pregunta sin respuesta de Charles Ives, una pieza suspendida entre lo urgente y lo eterno.

Le sigue el célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, donde Rafael Aguirre dará voz, con su guitarra, a una emoción serena y luminosa. Cierra el programa la Sinfonía nº 7 de Beethoven, una respuesta que convierte la música en afirmación llena de vida.

Ficha artística

Director

• JUANJO MENA

Solista

• RAFAEL AGUIRRE
GUITARRA

Programa

• C. IVES −
La pregunta sin respuesta, S. 50
• J. RODRIGO −
Concierto de Aranjuez
• L. VAN BEETHOVEN −
Sinfonía nº 7 en la mayor, op. 92

Abonos

Este concierto está incluido en los abonos de

Temporada, Sol, Otoño-Invierno

Protagonistas

JUANJO MENA
Juanjo Mena comenzó su carrera como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Ha sido Director Principal de la Filarmónica de Bergen, Director Principal Invitado de la Orquesta del Teatro Carlo Felice en Génova , Director Asociado de la Orquesta Nacional, Director Titular de la BBC Philharmonic, llevando a la orquesta en giras por Europa y Asia y dirigiendo conciertos de los BBC Proms, y del May Festival de Cincinnati. Ha dirigido las más prestigiosas formaciones de Europa y Norteamérica, incluidas las filarmónicas de Berlín, Londres, Oslo, Nueva York y Los Ángeles; y las sinfónicas de Boston, Chicago, Cincinnati, Montreal, Pittsburgh y Toronto. En Asia es director invitado habitual de la NHK Symphony Orchestra y en España trabaja asiduamente con las principales orquestas. En septiembre de 2022 dirigió la Orquesta del Teatro Real en su histórico debut en el Carnegie Hall, Nueva York. Recientes y próximos compromisos incluyen conciertos con la Filarmónica de Nueva York, en el May Festival de Cincinnati dirigiendo “The Brightness of Light” de Kevin Puts con Renée Fleming y Rod Gilfry, Singapore Symphony Orchestra con Yo-Yo Ma, NHK Symphony Orchestra (Tokio), Dallas Symphony y Houston Symphony. En Europa regresa a dirigir a la Danish National Symphony Orchestra, Orchestra della Svizzera Italiana, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Gulbenkian Orchestra, Antwerp Symphony Orchestra y la Iceland Symphony Orchestra, entre otras. Como director de ópera ha abordado grandes obras del repertorio romántico, como Der fliegende Holländer, Salome, Elektra, Ariadne auf Naxos, Duke Bluebeard o Erwartung, y producciones como Eugene Onegin en Génova, La vida breve en Madrid, Le nozze di Figaro en Lausanne, Billy Budd y Fidelio en Bilbao. Juanjo Mena estudió dirección con Sergiu Celibidache tras su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde tuvo a Carmelo Bernaola y Enrique García Asensio como mentores. En 2016 fue galardonado con el Premio Nacional de Música de España. Vive con su familia en su País Vasco natal.
Rafael Aguirre, guitarrista
RAFAEL AGUIRRE
Rafael Aguirre es uno de los guitarristas más solicitados a nivel internacional, habiendo recibido 13 Primeros Premios de máxima referencia para su instrumento como el Concurso Tárrega y además obteniendo relevantes premios dentro de todas las categorías instrumentales como el Pro Musicis de Nueva York. Fue nombrado Associate of the Royal Academy of Music de Londres (ARAM), como reconocimiento a su carrera internacional y recibió el Premio Nacional “Cultura Viva” en Madrid. Ha actuado en 46 países hasta la fecha. En la temporada 2024/25 realizará una gira por EE.UU donde tocará con la San José Symphony de California, además de conciertos en Sao Paulo, debuts con las Orquestas de Murcia y Tenerife retransmitido por TVE, debuts en Colombia en el Festival de Cartagena de Indias así como en Puerto Rico en el Festival Casals con la Sinfónica de Puerto Rico. Anteriormente ha actuado en marcos como el Carnegie Hall de Nueva York (donde ha actuado 4 veces, siendo el primer guitarrista en tocar el Concierto de Aranjuez en 23 años en el Stern Auditorium), y un concierto agotado en el Concertgebouw de Ámsterdam interpretando Aranjuez junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la dirección de Thierry Fischer. Además ha tocado en el Festival de Verbier, Konzerthaus de Viena, Sala Tchaikovsky de Moscú, Filarmónica de San Petersburgo, Philharmonie am Gasteig de Munich, Elbphilharmonie y Laeiszhalle de Hamburgo, King’s Place de Londres, Filarmónica de San Petersburgo, Hyogo Performing Arts Center, Toppan Hall de Tokyo, Muza Kawasaki de Japón, Seoul Arts Center, así como en muchas de las salas referentes en España, como el Teatro Real, Auditorio Nacional, Palacio Euskalduna, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música Catalana y de Valencia, etc. Con una sólida formación clásica, fruto de la herencia de la tradición de Andrés Segovia y Narciso Yepes, Rafael Aguirre tiene múltiples intereses musicales más allá de los recitales y las actuaciones con orquesta, actuando junto a un ensemble de músicos de la Filarmónica de Berlín, el pianista Lang Lang, las sopranos Fatma Said y Hera Hyesang Park, asiduamente con la cellista Nadège Rochat y muchos otros. Además apuesta por expandir el repertorio de su instrumento, trabajando con múltiples compositores actuales y además incluyendo en sus actuaciones flamenco, música popular latinoamericana y española e incluso llegando hasta el pop y la música de cine.

Te podría interesar

Música de cámara
Cámara en la Fundación VIII: Seicento Italiano con Aarón Zapico
11/6/2025
20:00

h

T24/25
Las siete últimas palabras de Cristo
13/6/2025
19:30

h

T24/25
Un mundo nuevo
20/6/2025
19:30

h

Ópera
PARSIFAL
28/6/2025
19:30:00

h