Ver más noticias

La Sinfónica de Tenerife recorre la música de los últimos cuatro siglos en la temporada 2024-2025

23/05/2024

Vasily Petrenko dirigirá el concierto inaugural el 13 de septiembre y la joven violinista María Dueñas será la solista el 20 de junio en la clausura

 

23 de mayo de 2024. La Sinfónica de Tenerife ofrece un recorrido por la música compuesta en los últimos cuatro siglos durante la temporada 2024-2025 que se presenta con el lema ‘Siente tu Sinfónica’. La orquesta ha confirmado un total de 80 actividades públicas que se desarrollarán entre septiembre y julio, reafirmando el compromiso del Patronato Insular de Música con la difusión cultural y la inclusión social en toda isla de Tenerife. En el Auditorio de Tenerife se ofrecerán 18 conciertos de temporada sinfónica, 12 espectáculos de temporada lírica, 5 espectáculos familiares y 14 conciertos y espectáculos escolares. Además, se realizarán 17 actividades músico-sociales y 14 conciertos extraordinarios en diversas localidades de la isla.

La temporada de abono, que comprende un total de 18 programas, arranca el 13 de septiembre con la presencia del director Vasily Petrenko al frente de la orquesta y finaliza el 20 de junio con la violinista granadina Marina Dueñas, de 21 años. En ese intervalo se interpretarán 54 obras, entre las cuales se hace un guiño a la  música española con las composiciones firmadas por Manuel de Falla, José María Sánchez-Verdú, Marco Mezquida y Raquel García-Tomás, quien fue galardonada con el Premio Nacional de Música 2020. 

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “este es un compromiso con la calidad. Pocas orquestas sinfónicas y pocos territorios pueden poner sobre la mesa una programación de esta calidad durante el periodo tan amplio de una temporada. Una calidad que ha hecho que con el paso del tiempo sea nuestra orquesta referente y con un prestigio bien cimentado desde la etapa de Víctor Pablo Pérez, y que se ha sostenido en el tiempo”. Afonso añade que “mantenemos una política de precios asequibles con los abonos y entradas, haciendo llegar la orquesta a diversos puntos de la isla e involocrarla en aspectos como la formación con muchas actividades. Tener la suerte de disfrutar de la Orquesta Sinfónica de Tenerife permite que el nombre de la isla suene en todos los ámbitos musicales, los más prestigiosos y granados del panorama europeo y nacional. Estamos de enhorabuena”.

El director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Daniel Broncano confirma que al frente de la Sinfónica de Tenerife estarán diecisiete directores, de los cuales seis son mujeres. El director honorario Víctor Pablo Pérez afronta dos programas de la temporada. Además de Pérezla orquesta y Petrenko, regresan a la temporada de abono los maestros Felix Mildenberger, José Luis Gómez, Shiyeon Sung, Lucas Macías, Perry So y Joseph Swensen. Se estrenan al frente de la orquesta Giancarlo Guerrero, Antony Hermus, Markus Stenz, Beatriz Fernández, Delyana Lazarova, Johanna Malangré, Nil Venditti, Rebecca Tong y Aarón Zapico.

Los músicos que regresan a la temporada de la Sinfónica son Sergei Dogadin (violín), Truls Mok (violonchelo), Simon Trpceski (piano), Alicia Amo (soprano), Airam Hernández (tenor) y Alban Gerhardt (violonchelo). En la relación de solistas también figura el actor Alberto San Juan, que será el narrador en el programa titulado Las siete últimas palabras de Cristo y con la presencia como presentadores y guionistas de Martín Llade y Joaquín Reyes.

Una temporada más, la orquesta dará protagonismo a sus músicos y en esta oportunidad serán los trompas Antonio Lasheras, José Llácer, Salvador Alcover y Eugenio Pérez los que serán solistas en la obra Concertstück para cuatro trompas en fa mayor, op. 86, de Robert Schumann.

El proceso de venta de abonos se abre hoy (jueves 23) para los actuales abonados que deseen renovar en la misma butaca que tienen en la presente temporada. Ese periodo finaliza el 4 de junio. Dos días después se abre el plazo para la renovación de abonados que quieran cambiar su asiento, que concluirá el día 10. A partir del 13 de junio será el periodo de venta para nuevos abonados. El abono completo de la temporada 2024-2025 tiene un precio desde 135 euros.

A partir del 25 de junio y hasta el 13 de septiembre, se podrá adquirir el Abono Joven, Abono Otoño-Invierno – modalidad para los nueve primeros conciertos-; o el Abono Sol y Luna -para acudir a los programas impares o impares de toda la temporada-. Por otra parte, las entradas individuales para cualquier concierto se podrá comprar a partir del 9 de julio.

La programación y la información para adquirir cualquier modalidad de abono, puede consultarse en las páginas: www.sinfonicadetenerife.es y www.auditoriodetenerife.com. También está a disposición del público, el número de teléfono 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos y el mes de agosto. También es posible, y con el mismo horario, realizar las gestiones personalmente en la propia taquilla de Auditorio de Tenerife.

La actividad socieducativa de la orquesta comenzará con una nueva edición del ciclo Música abierta, que tendrá lugar del 7 al 11 de octubre con acciones en el Centro Penitenciario y en centros sociosanitarios. El primero de los conciertos en familia será el 16 de octubre con la propuesta Caracol, saca la tuba al sol, continuará el 15 de febrero con  Suena…¡El Circo! y finalizará el 17 de mayo con el programa Electro-Estancia, todos ellos tendrán como escenario el Auditorio de Tenerife. Estas acciones se realizan con la colaboración de Ana Hernández Sanchiz.

 

Temporada de abono 2024-2025

 

Programa 1: Inauguración

Fecha: 13 de septiembre

Director: Vasili Petrenko

Solista: Sergei Dogadin (violín)

 

Obras

Carl Maria Von Weber (1786-1826)

Euryanthe, J. 291: obertura

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Concierto para violín en mi menor, op. 64

Jean Sibelius (1865-1957)

Sinfonía nº 2 en re mayor, op. 43

 

 

Programa 2: Talaiot

Fecha: 20 de septiembre

Director: Víctor Pablo Pérez

Solista: Marco Mezquida (piano)

 

Obras

John Williams (1932-)

Tribute to the Film composer

George Gershwin (1898-1937), con arreglos de R. Bennet

Porgy and Bess: Un cuadro sinfónico

Marco Mezquida (1987-)

Talaiot: Concierto para piano y orquesta *

 

 

Programa 3: Bolero

Fecha: 27 de septiembre

Director: Giancarlo Guerrero

Solista: Denis Kozhukhin (piano)

 

Obras

Roberto Sierra (1953-)

Fandangos *

Sergei Prokofiev (1891-1953)

Concierto para piano nº 3 en do mayor, op. 26

Nikolái Rimsky-Korsakov (1844-1908)

Capricho español, op. 34

Maurice Ravel (1875-1937)

Bolero

 

 

Programa 4: Mendelssohn y las trompas

Fecha: 25 de octubre

Director: Felix Mildenberger

Solistas: Antonio Lasheras, José Llácer, Salvador Alcover y Eugenio Pérez (trompas)

 

Obras

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Las Hébridas, op. 26: obertura

Robert Schumann (1810-1856)

Concertstück para cuatro trompas en fa mayor, op. 86

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Sinfonía nº 1 en do menor, op. 11

 

 

Programa 5: La Sexta de Bruckner

Fecha: 1 de noviembre

Director: Antony Hermus

Solista: Barbara Kozelj (mezzosoprano)

 

Obras

Olivier Messiaen (1908-1992)

Les offrandes oubliées

Ottorino Respighi (1879-1936)

Il tramonto, P. 101 *

Anton Bruckner (1824-1896)

Sinfonía nº 6 en la mayor, WAB 106, Cahis 12

 

 

Programa 6: Heroica

Fecha: 29 de noviembre

Director: Markus Stenz

Solista: Truls Mork (violonchelo)

 

Obras

Antonín Dvořák (1841-1904)

Concierto para violonchelo en si menor, op. 104, B. 191

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, «Heroica», op. 55

 

 

Programa 7: El lago de los cisnes

Fecha: 13 de diciembre

Director: José Luis Gómez Ríos

Solista: Simon Trpceski (piano)

 

Obras

Johannes Brahms (1833-1897)

Concierto para piano nº 1 en re menor, op. 15

Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)

El lago de los cisnes, suite, op. 20a, TH 12 (ed. Muzgiz)

 

 

Programa 8: La Séptima de Dvorak

Fecha: 21 de febrero

Director: Shiyeon Sung

Solista: Evelina Dobraceva (soprano)

 

Obras

Richard Wagner (1813-1883)

Tristán e Isolda, WWV 90: Preludio y muerte

Richard Strauss (1864-1949)

Cuatro últimas canciones

Antonín Dvořák (1841-1904)

Sinfonía nº 7 en re menor, op. 70, B. 141

 

 

Programa 9: Músicas disfrazadas

Fecha: 27 de febrero

Directora: Beatriz Fernández

Presentadores y guionistas: Martín Llade y Joaquín Reyes

 

 

Programa 10: La Primera de Shostakovich

Fecha: 4 de abril

Director: Lucas Macías

Solista: Nadège Rochat (violonchelo)

 

Obras

Maurice Ravel (1875-1937)

Le tombeau de Couperin

Edward Elgar (1857-1934)

Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85

Dmitri Shostakovich (1906-1975)

Sinfonía nº 1 en fa menor, op. 10

 

 

Programa 11: El hijo pródigo

Fecha: 11 de abril

Director: Víctor Pablo Pérez

Solistas: Alicia Amo (soprano). Airam Hernández (tenor) y Nicholas Mogg (barítono)

 

Obras

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Exultate, jubilate, K. 165/158a

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Sinfonía nº 35 en re mayor, «Haffner», K. 385

Claude Debussy (1862-1918)

El hijo pródigo

 

 

Programa 12: La Quinta de Prokofiev

Fecha: 2 de mayo

Directora: Delyana Lazarova

Solista: Svetlin Roussev (violín)

 

Obras

Jean Sibelius (1865-1957)

Concierto para violín en re menor, op. 47

Sergei Prokofiev (1891-1953)

Sinfonía nº 5 en si bemol mayor, op. 100

 

 

Programa 13: La Grande

Fecha: 9 de mayo

Directora: Johanna Malangré

Solista: Alban Gerhardt (violonchelo)

 

Obras

Raquel García-Tomás (1984-)

Las constelaciones que más brillan *

Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)

Variaciones sobre un tema rococó, op. 33, TH 57

Franz Schubert (1797-1828)

Sinfonía nº 9 en do mayor «La Grande», D. 944

 

 

Programa 14: West Side Story: Danzas sinfónicas

Fecha: 23 de mayo

Directora: Nil Venditti

Solista: Timothy Ridout (viola)

 

Obras

Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)

Capricho italiano, op. 45, TH 47

Béla Bartók (1881-1945)

Concierto para viola, Sz. 120, BB 128 (Ed. Serly)

Leonard Bernstein (1918-1990)

West Side Story: Danzas sinfónicas

 

 

Programa 15: María de Buenos Aires

Fecha: 30 de mayo

Director: Perry So

Solista: Lucienne Renaudin Vary (trompeta)

 

Obras

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

Concierto para trompeta en mi bemol mayor, Hob. VIIe:1

Bedřich Smetana (1824-1884)

Mi patria: Šárka

Astor Piazzolla (1921-1992) / arreglos Jérome Ducros (1974-)

María de Buenos Aires, suite para trompeta y orquesta *

Johannes Brahms (1883-1897)

Sinfonía nº 3 en fa mayor, op. 90

 

 

Programa 16: Noches en los jardines de España

Con el patrocinio de la Fundación Occidente

Fecha: 6 de junio

Directora: Rebecca Tong

Solista: Jonathan Mamora (piano)

 

Obras

Aaron Copland (1900-1990)

Fanfarria para el hombre común

Manuel de Falla (1876-1946)

Noches en los jardines de España

Modest Mussorgsky (1839-1881) / Nikolái Rimsky-Korsakov (1844-1908)

Una noche en el Monte Pelado

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sinfonía nº 8 en fa mayor, op. 93

 

 

Programa 17: Las siete últimas palabras de Cristo

Fecha: 13 de junio

Director: Aarón Zapico

Narrador: Alberto San Juan

 

Obras

José María Sánchez Verdú (1968-)

Sheba*

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, Hob. XX/1A (versión orquestal)*

 

 

Programa 18: Un mundo nuevo

Fecha: 20 de junio

Director: Joseph Swensen

Solista: María Dueñas (violín)

 

Obras

Edvard Grieg (1843-1907)

Peer Gynt, suite nº 1, op. 46

Camille Saint-Saëns (1835-1921)

Concierto para violín nº 3 en si menor, op. 61

Antonín Dvořák (1841-1904)

Sinfonía nº 9 en mi menor «Del nuevo mundo», op. 95, B. 178

Suscríbete a nuestra newsletter