Volver

T24/25
A17

Las siete últimas palabras de Cristo

13/6/2025
Auditorio de Tenerife Adán Martín
Sinfónica
19:30

 Horas

Vive una profunda reflexión espiritual con ‘Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz’ de Haydn, interpretada por la Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Aarón Zapico, querido especialista en la música historicista. Esta obra meditativa será narrada por Alberto San Juan, tal como en su versión original, añadiendo una dimensión de dramatrugia emocional. El concierto también presenta ‘Sheba’ de José María Sánchez Verdú, una obra escrita específicamente por el compositor granadino para complementar las texturas y sonoridades místicas de Haydn.

Ficha artística

Director

• Aarón Zapico

Solista

• Nacho Fresneda
Narrador

Programa

• J. M. Sánchez Verdú −
Sheba *
• F. J. Haydn −
Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, Hob. XX/1A (versión orquestal) *

Abonos

Este concierto está incluido en los abonos de

Temporada, Sol, Primavera

Protagonistas

Aarón Zapico
Director de orquesta de renombre internacional, Aarón Zapico se especializa en el repertorio barroco y clásico. Elogiado por sus propuestas innovadoras, ha contribuido significativamente a la recuperación del patrimonio musical español y a la revitalización de la música clásica. Su carrera se centra en la dirección de ópera y música orquestal. Colabora con solistas de renombre y se sumerge en la creación contemporánea y proyectos interdisciplinares. Como director invitado, Aarón Zapico ha colaborado en los últimos años con orquestas como la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Galicia, Oviedo Filarmonía o la Orquesta de la Radio Televisión Española (RTVE). y ha colaborado con importantes solistas vocales como Ruth Iniesta y Vivica Genaux. Es invitado frecuente de festivales europeos de música antigua como el Festival Bach de Eisenach, el Festival Händel de Halle o el Rudolfinum de Praga y es director musical de Forma Antiqva, uno de los conjuntos más influyentes de España. 
En 2023, Captó la atención internacional al dirigir la inauguración del Festival de Granada. Durante la temporada 2023/24, hizo su debut al frente de la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta de Córdoba y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y dirigiò una producción del Teatro Real e Teatros del Canal: La liberazione di Ruggiero de Francesca Caccini.
Nacho Fresneda
Siendo muy joven se interesó por el mundo de la interpretación, y dio sus primeros pasos sobre las tarimas de la mano de la Fundación Shakespeare de Valencia. En teatro ha participado en numerosos montajes, muchos de ellos adaptaciones de los clásicos. Algunos de sus trabajos más relevantes son El huerto de guindos de Raúl Tejón, Troyanas de Carme Portaceli, Dribbling de Ignasi Vidal y la descarnada Marat-Sade de Luis Luque. En 2025 participa en Los cuernos de don Friolera en los Teatros del Canal, a la dirección de Ainhoa Amestoy. Su filmografía televisiva es muy extensa. Empezó a finales de los ’90 participando en cortometrajes, tv movies y series valencianas y catalanas, entre las que destacan su papeles en Ambiciones y en El cor de la ciutat. Pronto se da a conocer en la televisión nacional por su trabajo en Hospital Central, en la que encarna al doctor Manuel Aimé por doce temporadas. Sus últimos años compaginó esta serie con Amar en tiempos revueltos, para la que grabó más de doscientos capítulos siendo Mauricio Salcedo Ariza. También cabe destacar su participación en las series La Reina del Sur, Gran Nord y El Señor de los Cielos. Su trabajo en televisión más reconocido ha sido el desempeñado en El Ministerio del Tiempo, con un personaje de gran carisma y complejidad: Alonso de Entrerríos. Entre sus últimas intervenciones en televisión son de especial relevancia sus papeles en Madres. Amor y vida, Fúria, Cuéntame cómo pasó, Bosé y Reina Roja. Sus dos últimos trabajos son Asuntos internos para RTVE y Ella, maldita alma para Telecinco. Su primera aparición en la gran pantalla fue Tranvía a la malvarrosa, dirigida por José Luis García Sánchez en 1997. Desde entonces, en paralelo a su carrera en teatro y televisión, ha formado parte del reparto de numerosas películas, entre las que destacan Febrero de Silvia Quer, Atlas de geografía humana de Azucena Rodríguez, El Reino de Rodrigo Sorogoyen y En temporada baja de David Marqués. Su último largometraje es Verano en diciembre, dirigida por Carolina África.

Te podría interesar

T24/25
La Quinta de Prokofiev
2/5/2025
19:30

h

Otros
A fULL con la Sinfónica: La Grande de Schubert
8/5/2025
20:00

h

T24/25
La Grande
9/5/2025
19:30

h

Familiar
Electro-Estancia
13/5/2025
19:00

h