El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, asegura que “volver a la Península coloca de nuevo a la Sinfónica de Tenerife en el tablero de la música española”.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, una de las más reconocidas de España y con gran prestigio internacional, regresará los escenarios de la Península después de 15 años con su visita al ‘Musika-Música’ en Bilbao los días 8 y 9 de marzo. Considerada una de las instituciones musicales más antiguas y excelentes de nuestro país desde 1935, actuará en uno de los festivales nacionales más importantes con doble presencia: el día 8 a las 19:00 horas y el día 9 a las 13:15 horas en el Palacio Euskalduna. Estará dirigida por el prestigioso director francés Fabien Gabel y en la primera fecha contará como solista con Martín García García, el pianista español más internacional.
El día 8 interpretarán obras de Beethoven (Obertura ‘Coriolano’, opus 62) y Grieg (Concierto para piano y orquesta en la menor, opus 16). El día 9 harán la ‘Sinfonía nº 6 en si menor, Patética, opus 74, TH 30’ de Chaikovski. Será la primera de las salidas previstas a grandes festivales españoles en 2025. La institución atraviesa su mayor momento de esplendor y renovación en los últimos 20 años con un 20% más de público y entradas agotadas. Su programación anual que supera las 70 actuaciones para 60.000 personas.
La doble misión del patronato es crear bienestar en la isla a través de la música y a la vez proyectar Tenerife en el mundo. Musika-Música es uno de los festivales más queridos de España y por eso es una gran ocasión para volver a estar en el foco”, ha señalado José Carlos Acha, consejero de Cultura Y Museos de Tenerife, y presidente de la orquesta.
“Musika-Música es una verdadera fiesta y una celebración, un evento de los que hacen afición, por presentar la gran música sin tapujos y buscando que todos la disfruten. Un festival original que crea efervescencia y entusiasmo, por la adrenalina de ver tantos conciertos seguidos y diferentes”, ha añadido Acha. Asimismo, ha avanzado que “habrá más salidas a otros festivales españoles en verano, que se anunciarán en bren breve. También se trabaja en que la Sinfónica de Tenerife vuelva a estar fuera de España”.
“El tema de esta edición de Musika-Música son las emociones y los afectos. La Sexta de Tchaikovsky es una de las obras más emocionales jamás escrita. Nos lleva a la profundidad de la tristeza, pero también de la aceptación y de la conexión con el niño interior. Pensemos que fue escrita en un momento de despedida para Tchaikovsky, un compositor cuya vida estuvo marcada por las presiones de una sociedad que no aceptaba su orientación homosexual. Se cree que fue empujado a tomar una decisión extrema para evitar un escándalo que habría puesto en riesgo su legado. Aunque han pasado casi 150 años, esta realidad sigue teniendo ecos inquietantes en la actualidad. El Concierto para Piano de Grieg es la emoción pura. También un romanticismo nacionalista que nos hace encontrar el calor debajo de la nieve noruega. Martín García García actuó con nuestra orquesta en diciembre de 2023 con gran éxito. Es uno de los grandes pianistas del momento, con un toque preciosista, detallado y siempre personal. Fabien Gabel, parisino y próximo titular de la Tonkünstler Orchester de Viena, nos dirige por primera vez. Un director con mucha experiencia y muy apreciado en toda Europa”, ha explicado Daniel Broncano, su director técnico, sobre el contexto de ambas actuaciones.
Sinfónica de Tenerife, integrada por más de 80 músicos de todas las edades -oscilan entre los 20 y los 70 años- con representantes de hasta 13 países, destaca por varias características que la convierten en una orquesta única. Su ubicación en una isla ultraperiférica del Atlántico le otorga un carácter singular al haber superado los desafíos logísticos y geográficos para consolidarse como una institución de excelencia. Su sonido refinado y homogéneo, desarrollado bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y mantenido por generaciones de músicos, es uno de sus sellos distintivos. Además, la diversidad cultural de sus integrantes, fruto de procesos de selección internacionales en los años 80y 90, ha enriquecido su estilo interpretativo.